Autoplay
Autocomplar
Clase Anterior
Completado y continuar
Cálculos y Balances Metalúrgicos
1. Introducción al Cálculo de procesamiento de Minerales
Clase 01. Bienvenida al Curso (4:09)
Clase 02. Introducción al muestreo de minerales (22:30)
Clase 03. Cálculo del tamaño de muestra adecuado (23:31)
Clase 04. Casos de Estudio del tamaño de muestra adecuado (20:53)
Clase 05. Balance metalúrgico en estado estacionario (12:18)
Clase 06. Balance metalúrgico con el método algebraico (23:32)
Clase 07. Balance metalúrgico con método matricial (23:53)
Clase 08. Balance metalúrgico de dos productos (19:06)
Clase 09. Balance de 2 productos con el método matricial (16:10)
Clase 10. Cálculo del tamaño de partícula y distribuciones de tamaño (21:32)
Clase 11. Diferentes maneras de representar las distribuciones granulométricas (23:01)
Clase 12. Determinación del F80, P80, D50 y D25 y sus usos generales (8:35)
Clase 13. Interpolación lineal de distribuciones de tamaño (33:23)
Clase 14. Ajuste de la ecuación de Rosin-Rambler (10:28)
Clase 15. Caso de ajuste de una distribución de tamaño (14:57)
2. Cálculos y balances de trituración y cribado de minerales
Clase 16. Introducción al cribado y trituración de minerales (2:31)
Clase 17. Determinación de la potencia en quebradoras de quijada (17:56)
Clase 18. Determinación de la potencia en quebradoras giratorias (5:40)
Clase 19. Determinación del Wi de Trituración (7:33)
Clase 20. Relación de trituración y determinación de etapas de trituración (11:57)
Clase 21. Determinación de la capacidad en quebradoras de quijada (12:35)
Clase 22. Determinación de capacidad de quebradoras giratorias (9:15)
Clase 23. Selección del tipo de quebradora para un circuito de trituración (17:28)
Clase 24. Determinación del % de área abierta en cribas (9:08)
Clase 25. Cálculo de la eficiencia en cribas y balance metalúrgico (17:21)
Clase 26. Caso de estudio del cálculo de la eficiencia en una criba (5:38)
Clase 27. Carga circulante y balance por fracciones (14:14)
Clase 28. Curva de eficiencia en cribas (21:58)
Clase 29. Cálculo del área de cribado requerida (28:16)
Clase 30. Balance metalúrgico en circuitos de trituración -Caso 1- (22:35)
Clase 31. Balance metalúrgico en circuitos de trituración -Caso 2- (13:15)
3. Cálculos y balances de molienda y clasificación de partículas
Clase 32. Introducción a la molienda y clasificación de partículas (19:20)
Clase 33. Cálculo del % de sólidos en masa y volumen (13:02)
Clase 34. Relación entre densidad de pulpa y % de solidos (15:04)
Clase 35. Cálculos de flujos y factores de dilución (14:17)
Clase 36. Cálculo del tiempo de residencia en molienda (13:30)
Clase 37. Cálculo de la velocidad crítica en molinos rotatorios (6:03)
Clase 38. Cálculo de tamaño de bola óptimo para diferentes tipos de molineda (10:50)
Clase 39. Determinación de gradiente de bola en equilibrio (15:57)
Clase 40. Cálculo de tonelaje de bola al interior del molino (11:00)
Clase 41. Teoría de Bond para determinar potencia en molinos de bolas (9:56)
Clase 42. Cálculo para determinar la capacidad de molienda en molinos de bolas (5:37)
Clase 43. Determinación del Wi de molienda (10:59)
Clase 44. Relación entre del Wiop y la energía específica (11:06)
Clase 45. Modelo de potencia para molinos de bolas (15:54)
Clase 46. Factores de corrección del Wi (12:58)
Clase 47. Caso de diseño y selección de molino de bolas (14:29)
Clase 48. Cálculo de la Carga Circulante en Hidrociclones (15:19)
Clase 49. Cálculo de carga circulante por fracciones (8:26)
Clase 50. Caso de estudio de carga circulante con dos métodos de cálculo (5:10)
Clase 51. Eficiencia por fracciones en hidrociclones y curva de clasificación (14:22)
Clase 52. Cálculo de eficiencia global en hidrociclones (6:19)
Clase 53. Determinación de tamaño de corte D50 (9:45)
4. Cálculos y balances de procesos de concentración de minerales por flotación
Clase 58. Introducción a la concentración de minerales (16:39)
Clase 59. Curva Grado-Recuperación (19:11)
Clase 60. Cálculo de la curva grado-recuperación (10:05)
Clase 61. Caso de determinación de la curva grado-recuperación (22:30)
Clase 62. Calculo de la cinética de flotación con el modelo de 1 componente (12:45)
Clase 63. Cálculo de la cinética de flotación con un modelo de 2 componentes (14:24)
Clase 64. Caso de aplicación de modelos cinéticos en flotación (31:32)
Clase 65. Cálculo de la dosificación de reactivos (14:31)
Clase 66. Caso de estudio de dosificación de reactivos (5:50)
Clase 67. Dosificación de reactivos en planta (4:54)
Clase 68. Caso de estudio de dosificación de reactivos en el laboratorio (6:46)
Clase 69. Casos de estudio de dosificación de reactivos en planta (8:50)
Clase 70. Cálculo del contenido y la recuperación (20:49)
Clase 71. Balance con 2 metales base método 1 (17:31)
Clase 72. Ejemplo de balance con 2 metales base (31:55)
Clase 74. Caso de estudio para balance de dos bancos de flotación (24:59)
Clase 75. Caso de estudio de balance con recirculación (20:30)
Clase 76. Caso de estudio para el balance de una planta completa de flotación (20:50)
Clase 78. Balance de contenidos y pulpa en planta de flotación (23:56)
Clase 79. Metodología MinPro para circuitos complejos (22:25)
Clase 80. Caso de una planta completa compleja (113:27)
Clase 81. Corrección de ensayes con multiplicadores de Lagrange (49:50)
Clase 82. Caso de estudio para multiplicadores de lagrange (39:49)
Clase 83. Aplicación de multiplicadores de Lagrange para 2 concentrados parte 1 (28:33)
Clase 84. Aplicación de multiplicadores de Lagrange para 2 concentrados parte 2 (34:58)
Clase 85. Caso de estudio para dos concentrados (50:24)
Notas del curso
Material para descargar
Clase 76. Caso de estudio para el balance de una planta completa de flotación
Contenido de la clase bloqueado
Ya estás inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbete en el Curso para desbloquear